fbpx

¡Comunícate con un asesor de ventas!

Timbrado de nómina 4.0

Con Zentric, genera y timbra los recibos de nómina en minutos

Fácil de usar, rápido y confiable, y te ayuda a cumplir con todos los requisitos fiscales en la versión 4.0

Zentric nómina profesional y precisa

¿Cuál es el mejor software de timbrado de nómina 4.0?

¿Qué es el timbrado de nómina?

El timbrado de nómina es un proceso obligatorio en algunos países, como México, que consiste en la validación electrónica de la información contenida en la nómina de los trabajadores de una empresa.

Este proceso se realiza a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) u otra entidad gubernamental similar, y tiene como objetivo garantizar que la empresa cumpla con sus obligaciones fiscales y laborales, así como proteger los derechos de los trabajadores.

El timbrado de nómina implica la emisión de un comprobante fiscal digital por internet (CFDI), que es un documento electrónico que contiene información detallada sobre la nómina de los trabajadores, incluyendo el monto de los salarios, las deducciones y las contribuciones fiscales y de seguridad social correspondientes.

¿Qué diferencias existen entre el timbrado de nómina versión 3.3 y 4.0?

En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado diferentes versiones del timbrado de nómina para mejorar la eficiencia y precisión en la emisión de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI). A continuación, se presentan las principales diferencias entre el timbrado de nómina versión 3.3 y 4.0:

  • Estructura del CFDI: La versión 3.3 utiliza una estructura de datos basada en el estándar del comprobante fiscal digital (CFDI) versión 3.2, mientras que la versión 4.0 utiliza la estructura de datos del CFDI versión 3.3.
  • Nuevos campos y validaciones: La versión 4.0 incluye nuevos campos y validaciones que no existen en la versión 3.3, como la Clave de Unidad de Medida de acuerdo al nuevo catálogo del SAT, la obligatoriedad de la descripción de los conceptos de la nómina y el cálculo automático del ISR (Impuesto Sobre la Renta) anual para los trabajadores.
  • Esquema de cancelación: El esquema de cancelación de la versión 4.0 es más riguroso y limita el plazo para la cancelación de los CFDI, mientras que en la versión 3.3 se permitía la cancelación de CFDI sin importar la fecha de emisión.
  • Complemento de nómina: En la versión 4.0, el complemento de nómina se ha modificado y es más completo y detallado, permitiendo la inclusión de información adicional como la fecha de inicio de la relación laboral, el tipo de contrato, el régimen fiscal y la jornada laboral.

Cambios en la nueva versión CFDI 4.0

En México, existen varios motivos por los cuales una empresa debe actualizar el timbrado de su nómina a la versión 4. Algunas de las razones más comunes son:

  • Requisito legal: La actualización al timbrado de nómina versión 4 es un requisito legal establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A partir del 1 de enero de 2022, todas las empresas que emiten nóminas están obligadas a utilizar la versión 4 del timbrado de nómina.
  • Cambios fiscales: La versión 4 del timbrado de nómina incluye cambios fiscales significativos que deben ser adoptados por las empresas para cumplir con sus obligaciones fiscales. Por ejemplo, la versión 4 incluye nuevos campos y validaciones, así como un esquema de cancelación más riguroso.
  • Mejora en la calidad de la información: La versión 4 del timbrado de nómina proporciona una mayor transparencia y claridad en la relación laboral entre el trabajador y la empresa. El complemento de nómina es más completo y detallado, permitiendo la inclusión de información adicional como la fecha de inicio de la relación laboral, el tipo de contrato, el régimen fiscal y la jornada laboral.
  • Evitar sanciones: La falta de actualización del timbrado de nómina puede resultar en sanciones y multas por parte del SAT. Por lo tanto, es importante que las empresas actualicen su software de nómina para cumplir con las regulaciones fiscales y evitar posibles sanciones.

¿Qué se necesita para timbrar la nómina versión 4.0?

Para timbrar la nómina versión 4.0, se necesitan los siguientes requisitos:

  • Un software de nómina actualizado: Es importante que la empresa tenga un software de nómina actualizado que sea compatible con la versión 4.0 del timbrado de nómina.
  • Registro ante el SAT: La empresa debe estar registrada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para poder emitir comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) de nómina.
  • Certificado digital vigente: La empresa debe tener un certificado digital vigente para poder firmar los CFDI de nómina. Este certificado se puede obtener a través del SAT.
  • Información precisa de los empleados: Es importante que la empresa cuente con la información precisa de los empleados, como su número de seguridad social, su salario y su régimen fiscal.
  • Conocimiento de las regulaciones fiscales: La empresa debe tener un conocimiento adecuado de las regulaciones fiscales que rigen la emisión de los CFDI de nómina, para poder cumplir con sus obligaciones fiscales y evitar sanciones por parte del SAT.

¿Cómo timbrar nómina en el SAT 2023?

Regístrate ante el SAT

Si aún no estás registrado en el SAT, debes hacerlo para poder emitir comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) de nómina. Para registrarte, debes ingresar a la página web del SAT y seguir los pasos indicados.

Obtén un certificado digital

El certificado digital es necesario para firmar los CFDI de nómina. Puedes obtenerlo en la página web del SAT.

Genera los CFDI de nómina

Para generar los CFDI de nómina, debes contar con un software de nómina actualizado que sea compatible con el timbrado de nómina versión 4.0. Este software te permitirá generar los CFDI de nómina en formato XML.

Envía los CFDI de nómina al SAT

Una vez generados los CFDI de nómina, debes enviarlos al SAT a través de su portal en línea. Para hacerlo, debes ingresar con tu registro y seguir los pasos indicados.

Recibe el timbre fiscal

Si los CFDI de nómina son validados correctamente por el SAT, se te enviará un timbre fiscal que deberás incluir en los CFDI de nómina antes de entregárselos a tus empleados.

¿Qué pasa si no uso CFDI 4.0?

Incumplimiento fiscal

Si no utilizas el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) versión 4.0 para el timbrado de nómina, estarás incumpliendo con las regulaciones fiscales vigentes en México. El uso del CFDI versión 4.0 para la emisión de nóminas es obligatorio desde el 1 de enero de 2020 y el SAT ha establecido sanciones para las empresas que no lo cumplan.

Sanciones fiscales

Las sanciones por incumplimiento pueden variar desde multas hasta la suspensión temporal de la actividad económica de la empresa, según lo establecido en el Código Fiscal de la Federación. Además, el no cumplir con las obligaciones fiscales puede generar problemas legales y financieros que afecten la reputación y la estabilidad económica de la empresa.

Transparencia

Es importante tener en cuenta que el CFDI versión 4.0 permite una mayor transparencia y una mejor fiscalización por parte de las autoridades, por lo que su uso no solo es una obligación, sino que también puede ser beneficioso para la empresa al brindar mayor certeza en sus operaciones.

¿Qué pasa si no se timbran los recibos de nómina?

Problemas fiscales

En primer lugar, la falta de timbrado de los recibos de nómina puede generar problemas fiscales, ya que el SAT tiene la facultad de realizar auditorías y verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas. Si se detecta que no se han emitido los recibos de nómina o que no se han timbrado correctamente, se pueden imponer sanciones económicas y la obligación de regularizar la situación ante el SAT, lo que podría implicar costos adicionales para la empresa.

Problemas laborales

Por otro lado, la falta de timbrado de los recibos de nómina también puede generar problemas laborales, ya que los empleados podrían exigir el pago de los salarios que no se han registrado y que no cuentan con los recibos de nómina correspondientes. Además, en caso de que se presenten conflictos laborales o se inicie un proceso legal, los recibos de nómina son una prueba fundamental para demostrar los pagos realizados a los trabajadores.

Testimoniales

Hablar con Alguien
1
¿Dudas? Escríbenos aquí.
Escanea el código
¡Hola! 👋

¿Cansado de tu sistema de nómina o de hacer el proceso con Excel manuales?

Estás a un clic de resolver esos problemas con Zentric Sistema de Nómina